Recién acabadas las vacaciones para muchos de nosotros, aunque otros quedarán por terminar, llega septiembre, ese mes de vuelta al trabajo y también al cole. Durante el verano, viajes por el campo y nuevas experiencias en la naturaleza han vuelto a marcar nuestro camino, con esa afición convertida en pasión que a muchos fotógrafos nos atrapa y que volverá a nuestro recuerdo una y otra vez en el tiempo.
Durante este mes de septiembre la Asociación Aragonesa de Fotógrafos de Naturaleza, también celebra sus VI Jornadas Aragonesas de Fotografía de Naturaleza, con la participación de grandes conocedores de la vida animal y salvaje, la mayoría de ellos miembros de ASAFONA. Por ello hemos querido incluir en este número 4 de la revista Reflejos de Naturaleza, varias entrevistas que nos permiten conocer algunos, aunque no todos, de los protagonistas de dichas jornadas y que se celebrarán del jueves día 22 al sábado 24 de septiembre en la Asociación Artística Aragonesa de la calle Lagasca 21.
Sumario Septiembre-Octubre
En la sección de entrevistas nos acercamos a la trayectoria de algunos fotógrafos protagonistas de las jornadas de este año, entre los que están, Jesús Laborda, Mariano Maza y Manuel Bernal, Eduardo Viñuales y Ramón Navarro Blázquez, fotógrafo invitado éste último a las jornadas y que nos acercará al mundo de la fotografía de aves en acción. La sección de Técnica y práctica cuenta este mes con el testimonio de Jorge Ruiz del Olmo, que publica bajo el título; Trabajando en la Hoya, su experiencia en la fotografía de naturaleza más cercana. Por otro lado y de la mano de Manuel Bernal, la Rosa foetida, es la protagonista de su último artículo, que vuelve a sorprendernos con su sabiduría natural.
Varios eventos de relevancia en el mundo de los concursos de fotografía de naturaleza, entre los que están la edición 2011 de Montphoto y la de Fotocam 2011, dos referencias de altura para los fotógrafos de naturaleza. También, pero en el mes de octubre, concretamente el día 4 en el Corte Inglés, nuestro compañero Paco Serrano presenta una publicación de gran interés para los más pequeños y grandes; “El pequeño buscasetas“. Por otro lado en la sección de biblioteca, destacamos la publicación de interés para los amantes de los Anfibios y reptiles de la Península Ibérica, Baleares y Canarias.
En la sección de rutas y paisajes de nuestra Comunidad Autónoma Aragonesa, Julián López nos describe una trepidante ruta por el Parrisal de Beceite. En la sección de fauna, nuestro compañero Alberto Portero detalla con su ya acostumbrada calidez, una peculiar historia, la del Duende del Bosque, tras el rastro del corzo, un reportaje excelente para adentrarnos en la vida de éste mamífero que nos visita con frecuencia, en nuestras salidas al campo.
Terminamos la editorial de este número con varios artículos más, uno dedicado a la técnica del Timelapse y otro a las míticas lentes-objetivos AIs de Nikon, que junto con la nota de prensa de las VI Jornadas Aragonesas de Fotografía de Naturaleza completan la editorial de este número, gracias al esfuerzo una vez más de todos los que habéis colaborado.
Esperamos que os guste.
La editorial.
Lamento tener que corregir pero los libros que voy a presentar el dia 4 de octubre en El Corte Inglés se titulan “El pequeño buscasetas” dedicado al mundo infantil y el otro “Las setas” cuyo autor Guillaume Eyssartier es actualmente uno de los mejores micólogos del mundo y está ilustrado con espectaculares fotos de otro excelente fotografo, Gilles Trimaille. Yo tengo el honor de prologar la edicion española y haber revisado y adaptado la traduccion a España. Paco Serrano
Me respondo yo mismo porque no he visto que el titulo que se da es un enlace a toda la informacion que da Rafa Marzal en otro apartado. Mis disculpas