Durante las próximas VI Jornadas Aragonesas de Fotografía de Naturaleza, Jesús Laborda nos adentra en la técnica del Digiscoping. La cita el sábado 24 a las 10,30 de la mañana. Hemos querido preguntar a Jesús Laborda, algo de su trayectoria que compartimos en esta entrevista.
¿Cómo empezaste en esto de la fotografía?
Heredé una vieja Pentax de mi hermano mayor hará más de 30 años y desde entonces me interesó fotografiar la naturaleza en general, que desde siempre ha sido mi verdadera pasión.
¿Cuáles son tus especialidades o temas que tienes predilección a la hora de fotografiar?
Siempre me han atraído las aves, aunque no le hago ascos a ningún otro ser vivo ni a los entornos en los que se desenvuelven.
¿Qué motivación reside en ti para salir al campo y hacer fotografía?
La principal motivación es tomar contacto con la naturaleza, observarla en sus distintas manifestaciones, disfrutar de sus detalles, grandes y pequeños, aprender de ella y llenar las baterías de energía vital. La fotografía es un instrumento más que permite expresar todo eso que brinda la naturaleza y mostrarlo y darlo a conocer a los demás.
¿Qué te ha aportado la fotografía de naturaleza?
Es una manera más de disfrutar de la naturaleza y a la vez una forma de expresión y de comunicación que permite mostrar a los demás, como digo en la pregunta anterior, la belleza del mundo natural. La civilización urbana en la que nos ha tocado vivir nos ha alejado de la vida en la naturaleza y de alguna manera la fotografía nos posibilita llevarnos pequeños retazos de ella sin dañarla.
¿Cómo entraste a formar parte de la Asociación?
Aunque peque un poco de inmodestia, tengo el honor, junto con otros compañeros, de ser socio fundador de ASAFONA gracias a la propuesta que en su día lanzara el amigo Gerardo Santos y que apoyé sin vacilación, con la seguridad de que sería un éxito dado el gran nivel de los fotógrafos de la naturaleza en Aragón, algo que ha quedado y queda demostrado en numerosas ocasiones.
¿Qué ventajas en tu opinión tiene, pertenecer a una asociación como ASAFONA?
Son varias las ventajas de asociarse, la más evidente sería la que confirma el célebre aforismo de “la unión hace la fuerza”, pero creo que la comunicación entre personas que comparten una misma pasión es muy importante, ya que se intercambia información, se aprende del trabajo de los compañeros, se puede disfrutar más en las salidas al campo, en fin, a veces la fotografía de naturaleza exige pasar mucho tiempo en solitario y la pertenencia a ASAFONA es un contrapunto perfecto para compartir y vehicular nuestro trabajo hacia la sociedad.
¿Qué rincón de Aragón conoces mejor?
Creo que los alrededores de la ciudad de Zaragoza los conozco bastante bien, entre otras cosas porque por razones de tiempo no puedo disfrutar de la fotografía de naturaleza tantas veces como quisiera, así que si puedo escaparme cerca de casa al menos me quito el gusanillo.
¿Qué animal de nuestra fauna y flora te sorprende mas?
Esta pregunta es difícil de contestar, ya que hay un montón de animales interesantísimos cerca de nosotros y cada uno tiene su punto. De todas formas me decantaría no por uno en concreto, sino en general por todo el conjunto de la fauna de los ambientes esteparios, que muestran adaptaciones tan sorprendentes, o también por la fauna de la alta montaña, verdadera reliquia de las eras glaciares.
¿Crees que es posible hacer campaña con la fotografía?
Sí, de hecho la fotografía ha servido desde siempre como documento de denuncia en todo tipo de situaciones desfavorables para el medio ambiente. Si se me permite el símil, sería la faceta de “reportero de guerra” que los fotógrafos de naturaleza a veces ejercen y que no está exenta de riesgos, como se ha podido comprobar en ocasiones.
¿Cómo ves la salud del territorio aragonés que mejor conoces?
Como decía más arriba, el territorio aragonés que mejor conozco son los alrededores de la ciudad de Zaragoza y hay que decir que últimamente no están pasando por los mejores momentos. Infraestructuras de todo tipo, desarrollos industriales faraónicos, aumento de la presión demográfica con la consiguiente creación de nuevos modelos urbanísticos y algunas actuaciones supuestamente “favorables” para la conservación de entornos han ido deteriorando las áreas próximas a la capital y a veces resulta difícil y decepcionante tratar de practicar un poco de fotografía de naturaleza donde en otras épocas podían obtenerse resultados más fructíferos. De todas formas, la naturaleza nunca deja de sorprendernos y la capacidad de los seres vivos para luchar contra adversidades de todo tipo es otra de las enseñanzas que podemos obtener con la práctica de esta magnífica afición.
¿Qué podría mejorarse?
Dada la proximidad a un gran núcleo urbano como es Zaragoza y su área de influencia, es difícil proponer mejoras más allá de lo que sea tratar de no deteriorar más las zonas que aún presentan un grado de alteración no muy acusado.
¿Qué actuaciones crees son importantes por parte de las administraciones y que se deberían tener en cuenta?
Las administraciones llevan su ritmo a la hora de preservar los valores naturales y sus actuaciones a veces se escapan de nuestra comprensión. Quizá lo bueno sería que la gente conociera y comprendiera los valores naturales de su entorno y ayudara así a protegerlos y a disfrutarlos con respecto y sintiéndolos como algo suyo y de las generaciones venideras.
Por último y aunque parezca un clásico; ¿Qué equipo tienes?
En los últimos tiempos me he decantado por la práctica del digiscoping, tanto en su variante fotográfica como en la videográfica, así que mi equipamiento es un tanto ecléctico, pero para resumir diré que utilizo cámaras Nikon, Panasonic y Casio, telescopios Leica y Celestron y objetivos Nikkor y Sigma entre otros artilugios.
Suelo usar la cámara en manual o en prioridad a la velocidad y mis objetivos favoritos son el telescopio Leica para digiscopear y el Micro-Nikkor 105 f:2,8 para las pocas veces que hago macrofotografía. Grandes fotos pueden hacerse con cualquier cámara, por simple o modesta que pueda parecer, ya que la foto la hace el fotógrafo. Otra cosa es que para determinadas imágenes haga falta utilizar equipos más o menos sofisticados, pero eso es otro tema. En cuanto a mi próxima adquisición, no tengo pensado nada concreto. De momento lo que tengo me hace feliz y me sirve para lo que hago. Que no falten la salud y las ganas de practicar esta afición maravillosa que es la fotografía de naturaleza.