Llega el verano, esa época en la que muchos cruzamos los dedos para no oir en los medios, las últimas noticias acerca de la virulencia del fuego que año tras año se come cientos de hectáreas de esos bosques y montes de nuestro preciado territorio.
En éste, el año Internacional de los Bosques, deberíamos hacer hincapié no sólo de la belleza de éstos, sino en la necesidad de prevenir su desaparición. Como fotógrafos, nuestra única arma es la divulgación y sensibilización medioambiental, a través de las imágenes, pero también la denuncia a esas políticas poco acertadas con una clara dejadez en el mantenimiento y mejora forestal, que debería empezar durante el invierno, y no a las puertas del verano.
Bien es sabido, que los recursos con los que cuentan las brigadas forestales , quienes finalmente dan la cara ante el fuego, son cada vez más escasos en lo más importante, el equipo humano, apenas 62 cuadrillas hasta septiembre, número insuficiente para la salvaguarda de nuestros montes. Algunos a título título personal nos da que pensar, que ello puede ser debido a que los fondos destinados a cuidar y mantener durante todo el año limpias nuestras masas forestales, se pierden en el pago de demasiados puestos administrativos, subcontratas y proyectos asignados a consultores externos, que además de ser improductivos, son parte de ese caos encubierto del actual sistema de gestión medioambiental. Por todo ello, el no regular adecuadamente las quemas controladas, o no hacer efectivo el castigo penal por las negligencias y abusos que todos los veranos se suceden, es parte de la denuncia a la que muchos nos unimos, entre ellos, no sólo fotógrafos sino quienes entienden que el bosque es de todos, y por ello debemos preservarlo y mantenerlo para que puedan disfrutarlo nuestros hijos y las generaciones que vienen.
Sumario editorial Julio-Agosto
La editorial de este numero cuatro de la revista Reflejos de Naturaleza, viene cargada de excelentes reportajes que gracias a los colaboradores de esta edición bimensual del periodo estival, vamos a poder descubrir con detenimiento para este verano.
Comenzamos con una breve pero importante mención a la inciativa que nuestros compañeros de AEFONA ha lanzado recientemente para canalizar ayudas a fotógrafos de naturaleza que pasan por un mal momento debido a la crisis, a través del proyecto Fotógrafos Solidarios.
En la sección de flora, Manuel Bernal, nos ofrece un estupendo reportaje acerca de una flor poco común, Erodium gaussenianum, “..un endemismo del Prepirineo occidental, que coloniza los rellanos, grietas y pies de roquedos de los conglomerados calcáreos; buscando los suelos nitrificados por las deyecciones de los buitres que allí anidan.”
Por otro lado, Juan Roberto Mora nos termina de describir con detalle, la curiosa construcción del nido del pájaro moscón en el que es, El arquitecto del Soto II, la segunda parte de su historia. En la sección de entrevistas, este mes conocemos a otros dos socios, José María Gimon y Juan Jesús Vicente, ambos nos abren las puertas de su afición por la naturaleza y el paisaje.
Luis Giménez Albero nos acerca la vista a un privilegiado observatorio de la sierra de Leciñena, ubicado en su casa rural, en donde los pequeños visitantes de la sierra de alcubierre, dan vida día a día con sus cantos entre chapuzones. En la sección de agenda hemos querido dejar constancia de la primera salida del año 2011, que se celebró en la sierra de Santo Domingo en las altas Cinco Villas, linkando desde éste, al reportaje que Rafael Marzal ha incluido en el blog de ASAFONA y acompañado de un breve vídeo de la jornada.
En la sección de reportajes de fauna, el nuevo socio, Salvador Colvee, nos acerca al mundo de los anfíbios y los reptíles en un impresionante documento acerca de su fotografía y técnica. Por otro lado en una evocación a las historias del pasado, Javier Ara nos transporta al entorno de la Laguna de Gallocanta en el año 1978, describiendo con detalle, las costumbres y entorno de aquel entonces.
La sección de Asafoneros por el mundo recorre este mes de la mano de Alberto Portero, un apasionante viaje por las Memorias de Africa, Kenia y Tanzania, con consejos y detalles de su experiencia en este increíble lugar del africa negra. En la sección de denuncia y reportajes, Marta Josa lens nos ofrece un interesante review acerca de la ética y conducta que debe seguir el fotógrafo de naturaleza en el medio en que se mueve, algo que siempre viene bien recordar a todo amante de la fotografía de naturaleza. En la sección Técnica, tenemos la suerte de contar este mes con un fabuloso reportaje acerca de la fotografía de rayos, todo un hito lleno de misterio óptico nocturno, de la mano de Uge Fuertes.
Con todo ello deseamos desde la editorial de la revista que paséis un buen verano y disfrutéis de vuestras merecidas vacaciones.
Nos vemos de nuevo el mes de septiembre.
La editorial