Editorial mayo 2013

 

     Ha llegado de la primavera, época en la que la naturaleza revive, la flora empieza a asomar débilmente para posteriormente coger fuerza e inundar los campos de color, época en la que las aves se ponen sus mejores galas para buscar una pareja con la que perpetuar la especie, época en la que los ríos bajan haciendo ostentación de su poderío, de su fuerza, transportando en un largo viaje la nieve caída y como no, época en la que el Fotógrafo de Naturaleza empieza a desperezarse y a disfrutar del color y de las muchas horas de luz que le dan los largos días.

     El pasado mes de febrero se renovó la Junta Directiva de la Asociación, hemos tenido que darnos un tiempo para reorganizarnos, para  retomar los temas que ya estaban en marcha y para idear nuevos ¿Y qué mejor momento para el resurgir de la revista que con la primavera?

     Pero aún hay más, tenemos una novedad, ahora puedes disfrutar de la revista también en pdf. El blog seguirá como hasta ahora, dándote opción a leer todos los artículos por secciones, pero si te es más cómodo puedes abrirla en pdf y leerla como cualquier otra revista. Poco a poco iremos subiendo los números anteriores para que los tengas todos.

Esperamos que te guste este nuevo número y las novedades.

Sumario mayo-2013

 En este número entrevistaremos a Albert Masó, quien en abril nos impartió un curso sobre Fotomacrografía y con el cual charlamos sobre biología, fotografía, sus gustos y sus inquietudes.

Viajaremos a  Sotres. El paraíso del fotógrafo de naturaleza, de la mano de Javier Gutiérrez Palacio,

Quien también nos descubrirá los poemas breves que expresan generalmente la admiración o el asombro ante una escena de la naturaleza, los Haiku, en el artículo Fotografía de Naturaleza y Haiku

Nos refrescaremos un poco con Paco Ventura, viendo como se bañan las aves en una pequeña charca a la que suele acudir a pasar las tardes fotografiando.

 

Jesús García Arazola nos mostrará la preciosa Flor de la Borraja y nos enseñará la diferencia entre la silvestre y la cultivada.

Y por último y no por ello menos interesante, Uge Fuertes nos mostrará otra forma de hacer macro, una serie de conceptos que “abrumarían! a un fotógrafo clásico, nos irá Desenfocando la mirada.

Bienvenidos. Pasad y disfrutad.

 

 

About Marta Josa Lens

De padre aragonés y madre gallega, nací en El Perelló (Tarragona) a los 20 años me vine a vivir a Zaragoza. Parece que mi afición a la fotografía viene de lejos, ya con 8 años conseguí mi primera cámara, pero realmente la pasión por la fotografía no empezó hasta tener mi primera reflex, fue entonces cuando empecé a fotografiar todo lo que veía, y pasó a ser mi mayor afición. Allá por el año 2000, empecé a fijarme más en las aves que salían en mis fotografía de paisaje y a querer saber más de ellas y así empezó mi verdadera pasión. Descubrí que en la Ría de Ortigueira (La Coruña) había algo más que agua, había mucha vida, después descubrí El Delta del Ebro y los Galachos y Lagunas de los alrededores de Zaragoza, y fué entonces cuando sentí la necesidad de estar con personas con mis mismos gustos, con mis mismas inquietudes, compartir y aprender. Entonces conocí Asafona. Lo que más me gusta de la fotografía es que puedo llevarme a casa toda la naturaleza en mi tarjeta sin necesitad de cortar una flor, ni enjaular un pájaro, ni de dispararle a un ciervo,…