Tres equipos ligeros para ir al campo

Uno de los sueños de muchos fotógrafos y amantes de la naturaleza, es poder salir al campo con un equipo lo más ligero posible. Con los años, la espalda sufre con la carga siempre obligada del equipo, que por liviano que sea, se deja notar.

Si bien la fotografía digital ha conseguido aligerar de manera importante el peso y espacio de los equipos fotográficos, no cabe duda de que una cámara réflex y un  solo objetivo muchas veces no cubre un amplio rango focal (distancias cortas y largas) y aunque ya existen en el mercado buenos objetivos todo terreno como los 18-200mm, 28-300mm, 24-105mm o  70-300mm, estos no dejan de ser, aunque un alivio en un sólo objetivo, un peso considerable junto con nuestra cámara réflex para andar durante horas con ello al hombro o la espalda en nuestra mochila.

Hace ya años, que marcas como Canon, Fuji, Sony o Panasonic, apostaron por un prototipo ligero y compacto de cámara,  una cámara con objetivo incluido, pensando en usuarios exigentes y con todas las funcionalidades de una réflex, pero en un tamaño comedido y con un peso que no sobrepasase los 300-400 gramos (objetivo incluido).

Como sería imposible ponernos a analizar todas las marcas que actualmente están despuntando en el mercado, nos hemos quedado con tres equipos, que a nuestro parecer, cumplen de manera sobrada, las expectativas de cualquier fotógrafo amateur y profesional en cuanto a calidad de imagen digital, precio y ligereza, aspecto éste último que las tres cumplen por su tamaño.

En este artículo revisamos algunos datos destacables, o diferenciadores, no todos, de los tres equipos mencionados, como es el caso de; la Canon G12, una evolución en el tiempo de una saga de calidad con tamaño y peso reducidos, también la Nikon P7000, una joya de ingeniería de software aplicada a la fotografía para rendir cuentas con los más exigentes viajeros y también los paisajistas y por último la Panasonic  Lumix LX5 , galardonada como equipo de viaje, fiable y que cuenta con la calidad de imagen concedida por sus ópticas Leica. Todas ellas cuentas con la función de vídeo y esto también es un argumento a destacar en unas miniaturas como éstas.

No podemos decir cual es mejor de la tres sino destacar de cada una y en conjunto las cualidades que poseen, dejando a la elección de cada cual, una decisión que solo debe tener en cuenta el tipo de fotografía que realizamos cada usuario.

Canon G12, Una estupenda opción para Macro y muchas otras aventuras

De los esfuerzos en inversión de I+D+I que algunas marcas han destinado para ser siempre diferentes en el mercado, se puede decir que está la garantía y fiabilidad de sus productos. Canon ha destacado por ser, entre otras cosas, una marca preocupada constantemente en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías en lo referente al procesamiento de la imagen.

Consciente del mercado, Canon ha provisto tanto a la anterior G11 como la nueva  G12 de una tecnología líder, basada en sus mejorados 10 megapixeles, en vez de los 14Mp de la antecesora G10. Con ello consigue reducir tamaño  de archivo siendo capaz de satisfacer al gran público, pero también a muchos fotógrafos que buscan en una cámara pequeña y ligera, la calidad en las imágenes que toman, bien sea viaje, paisaje o porque no, flora o macro. En el caso de Canon con su G12, el objetivo de 28 a 140 mm de distancia focal equivalente  está  dotado con un estabilizador óptico, con la tecnología IS Híbrido de Canon, que mejora la efectividad de la estabilización de cara principalmente a la fotografía macro, para la cual la PowerShot G12 está perfectamente preparada para enfocar desde tan sólo 1 cm del sujeto, mientras que sus dos contrincantes necesitan al menos 2 cm para el mismo fin y con unos sistemas de estabilización no tan efectivos.

Los datos de un sensor que la diferencian de las otras dos cámaras, su punto fuerte.
Por no tratar de manera detallada o independiente cada equipo, intentaremos desde el propio test de DxOmark ver la comparativa de las pruebas realizadas a los sensores que incorporan y analizar cuales son los puntos fuertes de cada una, para nuestro propósito si bien hay que señalar que los test son en ocasiones mucho más optimistas que la propia realidad, sirven al menos para comparar entre equipos su respuesta.

 

Viendo dicho test tenemos claro de entrada que el equipo de Canon tiene una estupenda puntuación general, pero destacable la respuesta en Rango dinámico, que aunque muy similar a la P7000 de Nikon a partir de ISO100, sin embargo merece un punto más que favorable en la G12 por su excepcional trabajo en 80 ISO , con un rango tonal y dinámico muy destacable. Cuando hablamos de rango dinámico en naturaleza o paisaje hemos de entender que la capacidad de captar por el sensor las tonalidades totales, incluidas las extremas de la escena, tanto de altas luces como de sombras, es mas que importante para la definición de los colores que son mostrados en nuestra fotografía, siendo el rango tonal y la ausencia de ruido en las zonas de sombras un factor clave. Por ello en este aspecto la G12 es una buena elección sobre las otras dos. Para muchos fotógrafos de naturaleza, esto es suficiente argumento para quedarse con este equipo.

 

Bondades de la Nikon P7000, la viajera incansable

Aunque Canon con su G12 deja claro que es mejor en algunos aspectos como los antes detallados, cruciales para la fotografía de naturaleza, hay que comentar que Nikon ha incorporado en este equipo ligero, además de su procesador Expeed C2 una serie de ingenios que aportan al usuario avanzado, herramientas  a tener en cuenta, entre ellas, la medición de tonos de la escena basada en zonas.

Este sistema de zonas nos reconoce los tonos de la escena insitu, pudiendo trabajar con la medición puntual y compensar dependiendo del tono que medimos para conseguir el máximo rango tonal….esto es algo que a simple vista es muy complejo hacer con precisión a ojo, digamos que se trata de una muestra del sistema de medición por zonas de Ansel Adams en nuestro propio LCD, todo una  innovación de la ingeniería que se merece un sobresaliente.

Por otro lado, es destacable también el LCD o pantalla de la P7000 y que se impone en tamaño y resolución con un monitor LCD de 3 pulgadas y 921.000 píxeles, algo que la dotan de una definición y contraste a plena luz del día muy bueno. Por contra ésta no es articulada como la pantalla de la Canon G12, y esto es una desventaja en según que ángulos o perspectivas a tomar.

La corrección de distorsión geométrica es un punto a favor en el uso de este equipo en la toma de fotografías de arquitectura en nuestros viajes. No cabe duda de que es una máquina para el usuario avanzado/experto o profesional. El cuerpo es robusto, con una ergonomía muy buena. Para los usuarios de Nikon, el funcionamiento de menú y demás accesos es intuitivo.  El zoom óptico de este equipo sobresale por encima de Canon o Panasonic al ser de 28-200mm, y ello lo puede hacer un punto fuerte frente a las otras dos en la fotografía de viajes. La óptica es muy buena, con un contraste y nitidez a destacar, acompañado del sistema de corrección integrado (muy de agradecer). Su sistema de estabilización óptico es  también francamente bueno, ofreciendo un resultado fiable y eficaz. Acerca del rango tonal , el nuevo procesador (de Sony) hace un estupendo tratamiento del color  incluido el rojo, el  más complejo de reproducir  fielmente en la fotografía digital. Sin duda este cuerpo ofrece un alta calidad de imagen procesada con todas las herramientas disponibles de la tecnología actual de una marca líder.

 

Lumix LX5, calidad en la imagen y ligereza de bolsillo

Panasonic lleva mucho tiempo siendo líder con una calidad óptica reconocida y en ser popular por tener una capacidad para captar los colores como muy pocas lo pueden hacer. La principal diferencia de este equipo sobre los otros dos de Canon y Nikon, está en que no consta de un visor óptico integrado, aunque si opcional montado sobre la zapata de la propia cámara.

Este modelo, que recupera lo mejor de la anterior LX3, pero con un nuevo sensor que ha sido rediseñado para optimizar la captación de luz y mejorar rango dinámico y el rendimiento con sensibilidades altas. La Lumix LX5 incorpora algunas mejoras importantes que están a la altura de los más exigentes, entre ellas, la calidad óptica de su lente Leica Summicron f/2.0-3.3  que tiene un rango focal de 24,0 – 90,0 mm

De tamaño y peso inferior a las otras dos cámaras que nos ocupan en este artículo, uno de los contras que tiene la Panasonic para el fotógrafo amateur, y también profesional acostumbrado a botones de acceso directo en el propio cuerpo, es la cantidad de controles y funciones, no muy bien implementados con sencillez de acceso o botones de función directa, para lo cual es siempre necesario parametrizar a través del menú propio de la cámara. Esta cuestión Panasonic ya la esta solucionando en otros modelos de Micro Cuatro Tercios, haciendo la pantalla táctil y consiguiendo una mayor usabilidad de dichos controles a falta de ruedas o botones mecánicos. De cualquier manera, salvada esta dificultad con algo de práctica, el poder trabajar en  modo Manual en ésta cámara, siendo la más luminosa entre las otras dos, Canon y Nikon, ofrece un buen argumento para la fotografía de viajes, paisaje y naturaleza en general. Para el fotógrafo profesional se convierte en un pequeño cuerpo, complementario de viaje, que permite trabajar en condiciones limitadas de luz, y que posiblemente con una réflex sería más pesado y complejo de capturar. Otra de las ventajas para la acción es que además este cuerpo nos ofrece una discreción que se agradece en según que ambientes…

 

Conclusiones:
Cualquiera de estos tres equipos son dignos de ser fieles compañeros de viaje, si bien los dos primeros la Canon G12 y la Nikon P7000 cuentan con sistemas más avanzados para el fotógrafo más exigente o profesional y cuya física radica en tener integrado el visor óptico al que todos estamos acostumbrados, si bien éste no es igual que el de una cámara reflex, razón por la cual quedan las tres empatadas, en nuestra forma de echarnos la cámara al ojo , ya que son más funcionales utilizando las estupendas pantallas LCD que portan las tres, destacando la Canon G12 por su pantalla abatible (muy útil para la naturaleza).

En cuanto a ergonomía y robustez, tanto Canon como Nikon tienen una estupenda construcción, quedando atrás la Panasonic tanto por su agarre como por el acceso a las funciones generales de la cámara, sin embargo ésta es la más ligera y discreta, algo que puede ser decisivo para algunos.

La calidad de imagen es excelente en todas, y esto se debe a que la tecnología unida a la óptica, es cada día mejor, ofreciendo un rendimiento extraordinario en cualquiera de los tres equipos, si bien el objetivo más luminoso es el de la Panasonic, el contraste y nitidez de las lentes de Nikon, ganan aquí la partida. De cualquier forma las tres están dotadas de sistemas de estabilización estupendos, con lo que si ajustamos velocidades rápidas siempre que tiremos a pulso, (para ello sólo tenemos que utilizar ISOs medios de 400 a 800) conseguiremos olvidarnos de las fotos movidas en cualquier situación.

Por experiencia, tanto el equipo Canon como el de Nikon sirven para todo tipo de fotografía, viajes, paisaje, naturaleza….mientras que la Panasonic Lumix LX5 es más una cámara de viaje.

Precios similares:
Para terminar, y puesto que las tres cámaras no tienen el mismo precio pero si parecido, la Canon G12 está disponible desde los 430€, La Nikon P7000 se puede conseguir por 393€ y la Panasonic Lumix LX5 por 399

 

 

 

About Chavi