En la margen izquierda de Ebro y nada más desembocar el rió Gállego, (en una zona protegida no sé si como LIC o Zepa), frente al Soto de Cantalobos y con una longitud de unos tres Km. Reina la más absoluta desidia y abandono de un área natural, por parte de las administraciones.
Existen unos vertidos de deshechos férricos de fundición, vertidos allí en la década de los 60 por una fundición, que yo sepa en Zaragoza solo estaba Rico y Echeverria, que con la anuencia de las administraciones de aquel entonces hizo dichos aportes a las orillas del Ebro y no sé si también irían al cauce; se dice que fue para defender al barrio de Movera y sus terrenos de cultivo. Los hay en las orillas y en algunas zonas de los caminos a más de 20 metros de la misma. Aparte de los restos de la escoria de quemar, hay hierro y se ven manchas de azufre, yo no soy un entendido pero supongo que contendrán más cosas. No se sabe si son tóxicas y contaminantes o no, pero la realidad es que están en una zona que merecería la pera que se restaurara en condiciones para uso y disfrute de la ciudadanía.
Suelen ir paseantes, ciclistas y personas como yo que tenemos que ir con cuidado para no lesionarnos. Es una zona que por algunos puntos se podría llegar entre los árboles a las cercanías de las playas de grava que allí hay, y en ellas muchas aves acuáticas y de otras especies a las cuales no se les puede observar.
Considero: Que si dichas coladas están para defensa de posibles inundaciones, deberían ser retiradas a un vertedero controlado y hacer unas escolleras en condiciones (pero en las circunstancias actuales no creo que sea necesario ya que la barrera que hace en la zona la Z-40 sería suficiente) Una limpieza de toda la zona hasta la pasarela del Bicentenario para tomar la vía natural de la Alfranca sería lo más bonito y necesario.
Ni al Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza, la CHE y la DGA, parece no importarles y pasan de la situación o la obvian. ¿No podrían hacerlo? En aras a la rimbombancia que se dieron con la Expo, Ciudad del agua y grandes eventos sobre la misma en el CIAMA y otros que ahora no recuerdo. ¿Solo se adecentaron las orillas de la Ciudad, desde el azud hasta la Expo? Me da la impresión de que todo es o ha sido un camelo, de lo contrario estaría solucionado.
Textos y fotografías: Juan Roberto Mora Romeo