Mariña Lucense. Ruta de las playas

En los municipios de Barreiros y Ribadeo, la costa se caracteriza por originales formaciones rocosas y bellos arenales a pié de acantilado. Entre estas playas destacan las de Altar, Balea, Moledo y Os Castros. Pero especialmente la playa de “As Catedrais”, con Bandera Azul desde 1997 y declarada Monumento Natural, conocida por sus espectaculares formaciones rocosas que recuerdan arbotantes góticos.

Playa das Catedrais

La playa de Augas Santas, conocida turísticamente por Playa das Catedrais, está situada en la parroquia de A Devesa, municipio de Ribadeo. Localizada en un entorno poco urbanizado, cuenta con una interesante fauna y flora. Playa de oleaje moderado que debe ser visitada en bajamar, ya que al subir la marea queda rápidamente cubierta por el agua.

Lo mas llamativo son sus formaciones rocosas originadas por la intensa erosión ejercida por el mar sobre los acantilados de esquisto, pizarra y cuarcita, conformando entrantes y salientes, pasadizos, “furnas” ó grutas, islotes, “bufadeiros” y farallones rocosos aislados ó unidos a tierra por impresionantes arcos rocosos. Esta playa, junto con las de San Miguel de Teinante (Barreiros), Esteiro, As Illas, Os Castros, Areosa y Olga (todas de Ribadeo), da nombre y conforma la zona de As Catedrais, espacio natural protegido y catalogado como “Red Natura” y Lugar de Importancia Comunitaria desde el año 2003.

As Catedrais (Lugar de Importancia Comunitaria, Monumento Natural)

Este espacio natural de 297 hectáreas incluido dentro de la Red Natura 2000 presenta, en la costa de los municipios de Barreiros y Ribadeo, una serie de hábitat y lugares de gran importancia geomorfológica que lo hacen único. De estos valores geológicos sobrevino la conversión de sus formaciones más espectaculares en Monumento Natural. Una red laberíntica de galerías, cuevas, arcos rocosos, islotes y bufaderos excavados por el mar a partir de la debilidad de la roca constituyen un lugar único en el que tienen su hábitat interesantes comunidades animales y vegetales intermareales, dunares y de acantilado.

Para su correcto disfrute es necesario que la marea esté baja, recomendando las bajamares más vivas, por lo que se debe consultar previamente las tablas de mareas. En todo caso, cualquier momento es bueno para disfrutar con la vista de estos verticales paisajes acantilados del Cantábrico.


About Julián López

Zaragoza 1961. Miembro de Asafona desde 2010. Aficionado a la fotografía de naturaleza en general y principalmente paisajes y flora.