Entrevista a José María Cereza Abadías

Tenemos la suerte de contar este mes con una breve entrevista a Chema Cereza, para que compartiese con el resto de socios, algunos detalles de su dilatada experiencia en el mundo de la fotografía de naturaleza.

¿Cómo empezaste en esto de la fotografía?

Como un complemento a mis actividades en la naturaleza: Socio de la SEO desde hace casi 40 años, anillador en su día, primer presidente y fundador de la Asociación Naturalista Altoaragonesa ONSO…… La fotografía ha sido un complemento ineludible en esa actividad que he desarrollado con gran dedicación de “narrador” de la naturaleza aragonesa a través de mis artículos, relatos, colaboraciones, libros y que dicho sea de paso me han producido enormes satisfacciones.

¿Cuáles son  tus especialidades o temas que tienes predilección a la hora de fotografiar?

Me encanta la fotografía de aves esteparias, quizás por el medio en el que viven de aparente aridez pero con una gran biodiversidad. También me gusta la fotografía de mamíferos…lástima que sus costumbres no coincidan con las nuestras.

¿Qué motivación reside en ti para salir al campo y hacer fotografía?

Relajarme, “cargar las pilas” para seguir haciendo frente a los duros momentos actuales y ante todo disfrutar de la impresionante naturaleza  no sólo aragonesa sino española.

¿El macro es una disciplina dura?

Creo que ante todo difícil y muy técnica . A través del macro hemos ido descubriendo un “mundo natural” que está allí y gracias a esta técnica lo conocemos mejor.

¿Qué te ha aportado la fotografía de naturaleza?

Ante todo satisfacciones y desarrollo de paciencia en la fotografía de determinadas especies. Además me ha aportado la posibilidad de compartir con amigos, conocidos familiares, esas capturas de campo para ser comentadas, alabadas o porqué no, discutidas.

¿Qué rincón de Aragón conoces mejor?

Los valles de Sobrarbe y Ribagorza donde tengo las raíces familiares ( El Rún, Valle de Benasque) , la Hoya de Huesca donde pasé mi niñez y juventud y la provincia de Teruel sobre todo en su comarca del Jiloca, a la que llegué hace 30  años por motivos conyugales.

¿Qué tipo/taxón o especie de nuestro territorio te sorprende más?

En relación al mundo vegetal, la “Borderea chouardii” que tuve ocasión de fotografiar y conocer su historia, evolución, protección etc y del mundo animal las aves de la altísima montaña como el lagópodo alpino y de la estepa como por ejemplo la ganga ibérica por su alta capacidad de adaptación y desarrollo de mimetismo.

¿Qué equipo tienes?

Pues en estos tiempos en los que el equipo de hoy ya es viejo mañana, aún trabajo con la Nikon D-200 acompañada de objetivos cortos ademas de un Micro Nikkor 60 mm y un VR Nikkor 80 – 400.

¿Cuál es tu lente u objetivo mimado?

Tanto como mimado ninguno en particular, siendo consciente que el Micro Nikkor 60mm es una gran objetivo y que el VR Nikkor 80-400 lo es así mismo aunque depende para que. Yo aquí si querría, aunque me remonte a la época  fotográfica de los dinosaurios, hacer un reconocimiento al objetivo Novoflex 600, que lo utilice mucho y que poseía un inmejorable lente.

¿Crees que las grandes fotos las hacen grandes equipos o es un tópico?

Si bien un gran equipo puede ayudar y mucho, una buena fotografía es “un momento y un clic”…al menos hasta hace unos años así era, ahora como todos sabemos ese momento puede sufrir posteriores variaciones.

¿Tu próxima adquisición?

Pues a corto plazo no tengo intención…quizás mas adelante sondearé algún cuerpo Nikon  mas evolucionado que la D-200 que los hay y también  algún tele de  “f pequeña” si bien cuanto más pequeña más grande en precio.

Más información sobre José María Cereza Abadías

About Chavi