Un mundo bajo los pies

 

*Un mundo bajo los pies audiovisual

Hace unos años decidí empezar a  trabajar con la fotografía macro y vi que había multitud de posibilidades fotográficas.  Este año pasado, presente mi trabajo en un pequeño audiovisual que fue presentado en las jornadas de Asafona 2013 y en el simposium de Villa Real 2014, un trabajo que me ha hecho ver que, cerca de casa, tenemos todo un mundo de posibilidades fotográficas, trabajando con los animales y plantas más cercanas, pero no por eso más mágicas y sorprendentes.

Es increíble, cuando te aproximas con la cámara a estos pequeños universos donde existe una biodiversidad increíble, en solo un metro cuadrado, un mundo de vida y de muerte, un lugar donde tienes que alimentarte y procurar no servir de alimento, un pequeño espacio en el tiempo efímero e irrepetible donde hay que agudizar todos los sentidos, para capturar un momento único que sabes que, quizá, no vuelva a repetirse .

En este pequeño proyecto, han sido presentadas más de cien imágenes, con temáticas tan diversas como la flora, pequeños detalles, insectos,  reptiles, anfibios etc.

Al elegir la música, después de darle muchas vueltas, decidí que el piano de Stefano Mocini podía darle un toque mas melódico a la presentación, y utilice el programa photostage para la edición y preparación del audiovisual.

 

*Una forma de ver.

La búsqueda de una fotografía más acorde a mi forma de pensar, me lleva por caminos más expresivos y experimentales, dejando un poco de lado la fotografía documental.

Me he abstraído un poco de la realidad y he jugado con el desenfoque y otras técnicas, que explico mas abajo,  para darle ese toque mas onírico e irreal que siempre busco en mis imágenes, hay multitud de técnicas que se pueden utilizar. Para crear imágenes diferentes, yo utilizo algunas que os puedo resumir en unas líneas.

*El equipo

He utilizado dos objetivos el NIKON 50mm 1,8 y el 105mm 2,8. No utilizo ningún tipo de filtro, ni lente especifica y enfoco siempre manualmente, ya que con el autofoco, para las imágenes que realizo, resulta casi imposible enfocar. Trabajo siempre a la máxima apertura que me permite el diafragma, ya que me gusta jugar con los desenfoques extremos y  nunca, para este tipo de imágenes, utilizo flash.

*En busca de la luz.

Esa era mi premisa antes de salir del coche y coger la cámara. Cuando fotografío un paisaje en general le dedico tiempo, busco localizaciones y espero las horas adecuadas. En la fotografía macro me pasa algo parecido, han sido muchas horas de observar la luz, de pasear sin la cámara y de detenerme en cada detalle para observarlo.

*desenfoques

Sumergirme en un conglomerado de hojas y ramas con la cámara, e intentar sacar algo que merezca la pena, no me resulta nada fácil.  El juego de colores y formas, la luz, la estética de las plantas y sus singulares formas, y la búsqueda de una fotografía más pictórica, son algunas pautas que siempre tengo presentes cuando salgo a fotografiar.

Cuando desaparecen las primeras luces de la mañana y la  luz se vuelve más dura, te puedes meter dentro de un pinar o hayedo, ya que estos bosques servirán de pantalla, y podrás aprovechar la luz que se filtra entre la maleza para jugar con intensidades diferentes de luz.

Otra forma de fotografiar que utilizo mucho, es colocarme a ras de suelo, esto evita las imágenes en picado que estéticamente no funcionan muy bien y puedes sacar al sujeto a la misma altura que la cámara.

Otra forma es utilizar la vegetación que tengo delante e introducirla en el encuadre, esto produce desenfoques muy pronunciados, pero hay que tener cuidado de que, armónicamente, juegue con el resto de la imagen.

Tener paciencia, unas cuantas miles de fotos a la basura y ponerte de barro hasta las orejas, son cosas que también hay que tener en cuenta.

Pero creo que para mi, lo verdaderamente importante, es lo que no ves a través del visor, adelantarte mentalmente y tener una imagen preconcebida creo que es lo que más puede ayudar.

Luego esta claro que dependerá de la visión de cada fotógrafo y su forma de interpretar una imagen lo que personalizara las fotografías que hagamos.

*El efecto boken

Mucho se esta hablando de este efecto de desenfoque y poco a poco se esta poniendo más de moda.  Bokeh viene del japonés y significa desenfoque, no hablamos de la cantidad de desenfoque que produce una lente, sino de cómo es,  decimos de la calidad subjetiva de la imagen que se genera en las zonas desenfocadas.

Para mi es un efecto muy atractivo y visual, sobre todo porque soy de la idea de que el fondo de la fotografía, es tan importante o más que el objeto principal, es una regla que utilizo mucho y rompe muchas de las reglas establecidas.

Se podría debatir mucho sobre este concepto o no estar de acuerdo y es muy correcto.

Para conseguir este efecto hay tres reglas básicas:

-  Abrir el diafragma a lo máximo que de el objetivo.

-  Intentar, en la medida de lo posible, disminuir la distancia entre el sujeto y la cámara.

-  Utilizar un fondo brillante y alejado, como los reflejos del sol en un río, las luces de una ciudad en la  noche  o las gotas de agua en la hierba.

En la naturaleza por mi experiencia resulta bastante difícil este efecto pero con un poco de paciencia se pueden conseguir resultados espectaculares.

*La doble exposición

Otra de las cosas que suelo utilizar, es trabajar desde la cámara con dobles exposiciones. En muchas cámaras del mercado podemos encontrar esta herramienta, donde podemos solapar dos imágenes en una sola creando efectos y ambientes muy  atractivos visualmente, es importante a mi forma de pensar que cuando se utilicen se nombre que sea  realizado con doble exposición para no confundir al espectador.

 

 

About Pedro Javier Pascual Hernández

Siempre desde pequeño me ha interesado la naturaleza y la fotografía, será porque prácticamente me crié en el campo. De formación autodidacta empecé a leer todo lo que caía en mis manos de fotografía, experimente con el blanco y negro y el revelado analógico, mas adelante vino el mundo digital. Hoy en día siempre que puedo me escapo con mi cámara y disfruto de pequeños momentos y mágicas luces. He ganado varios premios en los últimos años como edc-natura primer premio en la categoría flora 2008. montphoto 4º premio en la categoría inspirados por la naturaleza 2010. Concurso internacional Teruel punto photo 2º premio 2010. y una exposición itinerante “Teruel melodía del paisaje” que ha recorrido parte de la provincia de Teruel y Zaragoza.