Este mes entrevistamos a Alfonso Ferrer Yus, galardonado en infinidad de concursos de fotografía, este jóven miembro reciente de ASAFONA nos cuenta entre líneas algunos detalles de su pasión por la fotografía y la natura.
¿Cómo empezaste en esto de la fotografía?
Hace ya mucho tiempo sentí la necesidad de imitar a mi primo fotografiando los lugares que visitaba y poco a poco si eso te gusta, todo se va perfeccionando. Con 14 años conseguí mi primera cámara. Costó 3500 pesetas. Todavía la conservo.
¿Cuáles son tus especialidades o temas que tienes predilección a la hora de fotografiar?
Todo lo relacionado con el mundo rural y en cuanto a fotografía de naturaleza como tal, sobre todo fauna y paisaje.
¿Qué motivación reside en ti para salir al campo y hacer fotografía?
Sin duda pasarlo bien. Disfrutar de la naturaleza, observar y estudiar el comportamiento de las distintas especies durante el paso de las estaciones. Creo que los mejores momentos que pasa el fotógrafo de naturaleza es preparando y analizando como fotografiar los distintos sujetos. Seguir sus movimientos, las localizaciones, los mejores horarios,…
¿Qué te ha aportado la fotografía de naturaleza?
Una vía de escape total al trabajo del día a día, además de la satisfacción de encontrar y conocer gente que le gusta y te felicita por tu trabajo.
¿Cómo entraste a formar parte de la Asociación?
A través de mi amigo Jorge Ruiz que me habló de ella y después de asistir a las jornadas anuales por fin me decidí.
¿Qué ventajas en tu opinión tiene, pertenecer a una asociación como ASAFONA?
Desde mi corta experiencia en la asociación, sinceramente creo que muchas, conocer gente que tiene tu misma afición y que cuenta sus experiencias, la oportunidad de asistir a talleres o cursos, la posibilidad de mostrar tu trabajo, y sobre todo en una sociedad en la que conseguir cosas por sí solo es harto complicado aprovechar el poder que tiene el asociacionismo para poder lograrlas de forma más exitosa.
¿Qué rincón de Aragón conoces mejor?
Hay dos, la comarca de la Hoya de Huesca que es dónde trabajo como veterinario y el valle de Gistaín en el Pirineo dónde tengo mis orígenes.
¿Qué animal de nuestra flauna y flora te sorprende mas?
En general todos tienen algo especial, pero sin duda por lo escaso y bello, el urogallo. Es casi un animal mítico.
¿Crées que es posible hacer campaña con la fotografía?
Sin duda, desde hace ya tiempo conocemos del poder que tienen las imágenes para influir en la opinión pública y esa es un arma que los fotógrafos de naturaleza tenemos que usar para denunciar, proteger o alabar el entorno que nos rodea.
¿Cómo ves la salud del territorio aragonés que mejor conoces?
En nuestros pueblos cada vez los cambios son mayores en las labores agrícolas y ganaderas y eso afecta a muchas especies que dependen directamente de esta relación. A veces para bien, otras (la mayoría) no tanto, pero en general creo que nuestro medio natural está más protegido, hay más conciencia medioambiental y eso se nota. Aún así falta muchísimo camino que recorrer.
¿Qué podría mejorarse?
El nivel de enseñanza sobre temas rurales y relacionados con el estudio y conservación de la naturaleza deberían ser más amplios en las escuelas, te das cuenta del desconocimiento que mucha gente tiene del entorno que les rodea y eso muchas veces crea una imagen distorsionada y a menudo equivocada de lo que existe más allá del asfalto. Nuestros vecinos deberían saber que no todos los pájaros pequeños son gorriones ni los grandes águilas, lo que se conoce se cuida, lo que no se conoce no.
¿Qué actuaciones crees son importantes por parte de las administraciones y que se deberían tener en cuenta?
Se deberían potenciar las campañas de sensibilización con más peso en los medios de comunicación y crear más lugares de interés natural para que la información necesaria sobre los problemas del medio ambiente sea más accesible a todo el mundo.
Por último y aunque parezca un clásico; ¿Qué equipo tienes? ¿Usas la cámara en Manual, o Prioridad a la apertura o la velocidad….o en automático…? ¿Cúal es tu lente/objetivo mimado? ¿Crées que las grandes fotos las hacen sólo los grandes equipos…o esto es un tópico? ¿Tu próxima adquisición…?
He tenido siempre Nikon, ahora utilizo una D-70s y la D-300s, la gran mayoría de veces disparo en manual, el objetivo que más me sorprende cuando lo uso es un gran angular 10-20 mm por las imágenes que se pueden crear con él. Respecto a lo de las grandes fotos, creo que tener un buen equipo ayuda a obtener mejores fotos, todos perdemos fotos estupendas porque nos falla el autofocus o por tener una lente demasiado “corta”, … pero al final las grandes fotos siempre las hacen los mejores fotógrafos, …, disponer de más tiempo libre también ayudaría. Mi próxima adquisición sería el Nikon 200-400 mm f4,… un sueño.
Fantastico reportaje !!
Muy buena entrevista. Me siento plenamente identificado con lo que comentas.
pp