Entrevista a Antonio Liébana

El próximo sábado 22 de septiembre y dentro de las VII Jornadas Aragonesas de Fotografía de Naturaleza, tenemos la suerte de poder contar con Antonio Liébana Navarro como ponente, fotógrafo de naturaleza con una dilatada experiencia en fotografía de fauna. Hemos aprovechado desde la editorial de la revista y nos hemos atrevido a pedirle que nos descubra un poco más de su persona.

¿Cómo empezaste en esto de la fotografía?

Como muchos de nosotros, la gran culpa la tuvo un señor llamado FELIX  que nos hacia anclarnos el sillón de casa y nos enseño un mundo que parecía fascinante y a qui en nuestro país
A los 18 años adquirí una  pequeña réflex y poco a poco fui metiéndome en este mundo , hasta hoy en donde mi pasión es mi profesión , la verdad, no puedo pedir mas en ese ámbito ,me siento un verdadero privilegiado por dedicarme a lo que me gusta y doy gracias por ello cada día ¡¡¡

¿Cuáles son tus temáticas favoritas?

En realidad  todo lo que respire fotografía, los bancos de imágenes y los clientes para  los que trabajo hacen que diversifique mucho mis temáticas, aunque últimamente me gusta muchísimo la fotografía de reportaje y de contenido etnográfico , siempre guardo un especial cariño a la fotografía de naturaleza  y mas concretamente la de fauna, las aves son mi pasión pero últimamente le estoy dedicando mucho tiempo a los grandes gatos

Tus destinos fotográficos que más te han sorprendido. ¿Cuáles son?

Difícil pregunta…. Dentro de nuestro país tenemos excelentes destinos que a veces por su cercanía menospreciamos en pos de otros , no necesariamente tienen que ser espacios protegidos ,un rinconcito en donde trabajemos asiduamente ,cerca de casa ,puede ser mas fructífero que cualquier gran destino y puede sorprendernos de manera constante , en mi caso , una zona que no me deja de sorprender es la zona donde trabajo , la comarca de Omaña , en la montaña leonesa , siempre estas descubriendo cosas nuevas …..

Si tuviera que decirte un destino fuera de nuestras fronteras, te diría el Serengueti, por la gran cantidad de biomasa que encontramos en el parque , la mayor migración de mamíferos del planeta y donde podemos ver grandes depredadores en estado salvaje

¿Qué hay de tus viajes y las actividades que organizas?

Después de casi 10  años organizando cursos y talleres con diferentes temáticas, lo mejor de todo es la gran variedad de gente que conoces, con muchos de ellos llegas a entablar muchísima amistad, quizás por la intensidad de las actividades, disfruto muchísimo en los cursos, sobre todo cuando esclareces alguna duda a algún alumno que lleva preguntándose tiempo o cuando descubre algún aspecto técnico que le tenia bloqueado,

Desde hace unos años hemos ampliado la oferta con diferentes safaris fotográficos, estos viajes son muy intensos y se trabaja muy duro  para intentar obtener el mejor rendimiento posible a una actividad que supone un desembolso considerable por parte del alumno , cuando localizas un felino y te colocas a pocos metros de el a primera hora de la mañana con una presa y los obturadores trabajan al máximo rendimiento….

¿Es compleja la organización y coordinación de dichas actividades cuando se trata de entornos remotos?

La logística y la preparación en un viaje así es fundamental, y mas en un entorno en donde hay múltiples variables  y hay que saber adaptarse a las circunstancias, son mucho muchísimos los detalles de trastienda que hay detrás de un viaje a un entorno remoto, un simple enchufe que no funcione puede fastidiarte un día de carga en los equipo con lo que eso conlleva

Volviendo a España ¿Qué nos vas a contar el día 22 de septiembre en la ponencia de las VII Jornadas Aragonesas de Fotografía de Naturaleza?

Hablaremos sobre ese veneno africano ,que hace que ya estemos contando en los días que quedan para el siguiente viaje ,  sobre todo de como afrontar un safari  y lo que podemos llegar a ver allí , a través de una recopilación de imágenes de los diferentes viajes  , Espero que os guste¡¡

¿Qué parte de Aragón es la que mejor conoces?

Mi pasión por las aves me delata…Gallocanta es un destino obligado para los amantes de las aves

Si tuvieras que describir  Aragón con un breve título, ¿Cómo lo harías?

Lo siento  ,pero la naturaleza Aragón me es imposible describirla con un breve título. La primera imagen que me viene de Aragón es  Ordesa con la policromía del otoño con una ligera nevada en los picos  y un quebranta  pasando en un claro del cielo. Es la alta velocidad de Ricardo y sus entornos rurales idílicos ,lo quebrantas de Javier Ara , la mariposas nocturnas de Marzal y las excelentes fotografías de muchos fotógrafos de Asafona que trabajan a un nivel exquisito y sorprendente ,quizás esa sea la mejor carta de presentación para ver el entorno envidiable en el que os encontráis.

¿Qué equipo tienes?  ¿Cuál es tu lente/objetivo mimado? ¿Crees que las grandes fotos las hacen solo los grandes equipos…o esto es un tópico? ¿Tu próxima adquisición…?

Para mi el equipo no es trascendente y no me considero un fotógrafo obsesionado con los equipos ,siempre digo que la fotografía de naturaleza es una cuestión de metros y no de milímetros ,trabajar con paciencia  y estar cerca de el sujeto ,es la mejor garantía para tus fotos , mas allá de teles largos , prefiero un buen trabajo de campo que haga que te ganes la confianza del animal ,esa es nuestra mejor lente¡¡¡

Casi todo lo que hago actualmente lo hago con una Canon Mark IV  es la principal herramienta de trabajo por su polivalencia en diferentes disciplinas fotográficas que combino con  una variedad de ópticas, quizás mi tele preferido se el sigma 120-300 2,8 no por la lente en si, si no por que lo asocio a la fotografía de fauna ,que es lo que verdaderamente  me apasiona ¡¡¡

 

Para saber más sobre Antonio Liébana:
www.antonioliebana.es

About Chavi