En estos meses, la Revista Reflejos de Naturaleza hace su primer aniversario como publicación on-line, gracias al esfuerzo de los socios de ASAFONA, que en ocasiones de manera bi-mensual y en otras trimestralmente, han apoyado la iniciativa on-line para que la revista siga saliendo, y cuya filosofía es clara desde sus inicios; promover y difundir los valores naturales de Aragón, y también nuestra estrecha relación con la fotografía de naturaleza y los aspectos que nos inquietan.
Con más de un centenar de artículos, (120 exactamente), algunos tesis doctorales de gran valor de nuestros socios, la revista on-line se ha ido haciendo un hueco, en el panorama medio ambiental aragonés pero también nacional, con visitas no sólo de la península, sino de fuera de ella.
No cabe duda que el poder contar en nuestra asociación, con verdaderos expertos en materias tan relevantes como la botánica, la flora, la fauna o la geología, todas ellas partes indispensables del paisaje natural aragonés, nos permite ser fuente y recurso inagotable de conocimiento que sirva a otros miles de usuarios que buscan en nuestra publicación on-line cada día, semana o mes, la singularidad de algunas especies, endemismos y singularidades de nuestra natura, que incluso muchos de nosotros hasta ahora desconocíamos. El poder que tiene Internet nos otorga a ASAFONA, la virtud incluso de modificar la conducta social más cercana y también la capacidad de concienciar a través de quienes se comprometen con su participación, de la importancia del equilibrio de los ecosistemas y hábitats, así como de lo que pasa desapercibido para gran parte de esta sociedad actual en la que vivimos.
Debido a la falta de tiempo que todos sufrimos, la publicación modifica su diseño y contenidos a partir de ahora con nueve artículos de portada en vez de dieciséis para cada publicación, facilitando así la periodicidad de la revista on-line y adaptando el esfuerzo de los socios que colaboran a la propia publicación.
No nos queda más, desde la editorial, que felicitar a quienes participan y hacen posible que esta publicación cumpla su primer aniversario, quienes comparten como fotógrafos y conocedores de nuestro entorno, su saber, conocimiento y compromiso real como fotógrafos de naturaleza.
Gracias todos y feliz aniversario.
Sumario contenidos Editorial Abril-Junio 2012
Este número tenemos la suerte de contar con algunos documentos de gran valor y que pocas veces los fotógrafos de natura hemos podido vivir en persona. Bajo el título, “El Celo del Urogallo” , Chema Cereza nos desvela su experiencia años atrás, en la época analógica, y el cómo se hizo y el cómo fue el reto de fotografiar esta emblemática gallinácea y ahora casi extinta en Aragón . También, un artículo sobre los Mallos de Riglos, nos abre las puertas del potencial natural de este enclave, tan cercano a nosotros y que Gerardo Santos, nos desvela en su reportaje.
Las estepas que rodean Calatayud, es otro de los interesantes reportajes que podemos ver publicado en este número, de la mano de Alberto Portero y que recorre la flora de ese paisaje tan desconocido y por ello, lleno de magia, para esta primavera. También de Alberto Portero, otros excepcional documento acerca de la arquitectura rural de antaño, bajo el título, Arquitectura…natural, hornos de yeso, neveras y demás elementos que han convertido parte del paisaje humanizado de nuestro entorno se hace eco en el numero de la revista. Otro interesante artículo nos viene del puño y letra de Joaquín Guerrero, que hace un repaso a las montañas del Valle de Cinca, en el que nos detalla, alguno de los secretos mejor guardados para la fotografía de entornos de la alta montaña aragonesa y un estupendo paseo por las mejores fotografías de estos lares.
Fotografía urbana, tan lejos, tan cerca, es el título que Alfonso Ferrer Yus nos ha preparado para la ocasión, una manera cercana de conocer a nuestros amigos más próximos. También en nuestra agenda nos hacemos eco del itinerario que va siguiendo nuestra Exposición fotográfica anual, habiendo estado durante el mes de marzo en Monreal del Campo, en donde ha sido bien acogida, y mencionando también la próxima cita en la Asociación Castrum de Valdejasa para finales de abril.