Con un otoño tardío en el que las lluvias se han hecho esperar, la época con mayor colorido para el fotógrafo de paisaje, nos brinda mil y una oportunidades de salir al campo y descubrir entre bosques y riberas, la mágica caída cíclica del mundo vegetal.
Ese otoño que tanto nos fascina, también nos espera entre hayedos, fresnos, abetos o arces, llenos de color, para recorrer como años atrás lo hemos hecho, las sendas y caminos que conducen al barranco, cuyo cauce ahora ya si, empieza a rebosar vida por las lluvias tan esperadas.
Conocedores de nuestra riqueza forestal y de la biodiversidad que tenemos en Aragón, es buen momento para visitar lugares emblemáticos de una estación tan especial como ésta. Los Galachos, Pitarque, la Pardineta de Sarvisé-Fanlo, el bosque de las hayas de Candanchú, Tremuito o Turnolo en Labati, Albarracín u Ordesa, Pineta o Bujaruelo… entre tantos otros rincones que nos llenarán de vida las retinas a través de nuestras cámaras. Salgamos a disfrutarlo.
Sumario Editorial NOVIEMBRE-DICIEMBRE
Este mes contamos con la colaboración de nuevos miembros de ASAFONA, que han querido compartir sus experiencias y vivencias con la naturaleza de Aragón, entre ellos tenemos en nuestra sección de entrevistas y conocemos algo mejor a Alfredo Domenche, Ana Carmen Abadía y Conchita Muñoz, que nos cuentan entre líneas sus pasiones y secretos mejor guardados en la fotografía de naturaleza. También a modo de entrevista aunque no nuestra, sino de AEFONA, hacemos mención en este número a Ricardo Vila, entrevistado por José Luis Vilaescusa.
La agenda de eventos viene encabezada por la exposición de ASAFONA 2011 que durante los meses de noviembre y diciembre estará en el claustro del antiguo convento de las instalaciones de el CIAMA de la Alfranca, en Pastriz. La agenda también hace una reseña a uno de los eventos más importantes, por no decir, la mayor cita con la naturaleza anual, en el Congreso Anual de AEFONA en Alcalá de Guadaira, Sevilla, que se celebrará durante los días 8,9, 10 y 11 de diciembre y al que ya hay confirmados algunos de los más prestigiosos y grandes fotógrafos de naturaleza de panorama internacional.
En la sección de reportajes, un magnífico artículo de Uge Fuertes nos presenta la cara amable del Mochuelo, con estupendas instantáneas sobre esta rapaz llena de misterio. En la sección de Fauna, nuestro compañero Pedro Javier Pascual nos cuenta a modo de relato su experiencia vivida este mismo año en el Cebollar, fotografiando el quebrantahuesos.
Manuel Bernal nos ofrece este mes otra interesante entrega de la flora aragonesa, “ Cichorium intybus La novia de Sol”, un artículo lleno de historias y secretos de la flor de los pobres pecadores o vulgarmente conocida como achicoria. En la sección de Rutas, Juan Brioso nos muestra un recorrido otoñal y evocativo a esa localidad llamada Otal, entre sobrepuerto y bosquetes del sobrarbe con identidad propia.
La sección de publicaciones recoge una breve reseña a Ocho años de medio ambiente en Aragón, recientemente publicado por el departamento de Medio ambiente. La sección de Blogosfera por otro lado incluye la reciente colaboración con SAMPUZ por parte de ASAFONA en la prestigiosa publicación Naturaleza Aragonesa, nominada en los primeros puestos de la edición anual de los Premios Bitácoras 2011 del grupo la Información. El trabajo de Jorge Ruiz del Olmo, también se hace eco desde este numero de nuestra revista, en el que queremos dar la enhorabuena al compañero de ASAFONA por haber sido galardonado con el primer premio en la categoría de mamíferos en el prestigioso Festival Nature de Namur.
Solo nos queda, despedirnos hasta el año que viene, en donde volveremos, pero solo si ustedes lo hacen posible.
Hasta pronto