Entrevista a Francisco Gutiérrez Santolalla

Este mes entrevistamos a Francisco Gutiérrez Santolalla, paisajista y profesor de Geología en la Universidad de Zaragoza, nos desvela alguno de los secretos de su afición a la fotografía.

¿Cómo empezaste en esto de la fotografía?

Me inicié en el mundo de la fotografía al tiempo en que despertó mi interés por la naturaleza, especialmente las aves. Un grupo de amigos del colegio, de la mano del naturalista y artista Santiago Osacar, comenzamos a realizar salidas al campo para observar aves; La Alfranca, El Burgo, Riglos… Así surgió el deseo de capturar en imágenes aquello que tanto nos hacía disfrutar, quizás para hacerlo nuestro y poderlo compartir. Los resultados que obtenía eran verdaderamente lamentables, pero no faltaba la diversión.

Tafonis en Uluru ó Ayers Rocks (Australia)

¿Cuáles son tus especialidades o temas que tienes predilección a la hora de fotografiar?

Debido a mi trabajo como profesor de Geología en la Universidad de Zaragoza, paso bastante tiempo en el campo, lo que me da la oportunidad de fotografiar paisajes, además de los aspectos geológicos relativos a mis investigaciones. Por otra parte, la fotografía constituye una herramienta esencial para la enseñanza de la Geología, en general, y la Geomorfología en particular, que es mi especialidad. También soy el pesado que toma muchas fotos de sus hijos para verlas un tiempo después y percibir lo rápido que cambian.

¿Qué te ha aportado la fotografía de naturaleza?

Entre otras muchas cosas, disfrutar en mayor medida de la naturaleza y de mis viajes, potenciar mi capacidad de observación y mejorar la calidad de mi labor como docente e investigador.

Diapiro y glaciar de sal Dashti (Montañas Zagros, Irán)

¿Qué rincón de Aragón, conoces mejor?

He tenido la fortuna de trabajar en las tres unidades geológicas de nuestro territorio; los Pirineos, la Cuenca del Ebro y la Cordillera Ibérica. Quizás las zonas que mejor conozco son los alrededores de Calatayud y Teruel, donde realicé mi Tesis Doctoral, y la Sierra de Albarracín.

¿Qué tipo/taxón/especie de nuestro territorio te sorprende más?

Pienso que la fotografía de la naturaleza está excesivamente sesgada hacia la fauna y la flora, quedando la Gea muy relegada, quizás por el escaso conocimiento que existe sobre la misma. Creo que Los Mallos de Riglos es una de las zonas más singulares de nuestro territorio desde el punto de vista geomorfológico y paisajístico. Por otra parte, los lagos salados (Bujaraloz, Alcañiz, Mediana, Gallocanta) y las vales excavadas en yesos del entorno de Zaragoza resultan muy espectaculares desde el aire.

Dolinas en la costa israelita del Mar Muerto

Por último y aunque parezca un clásico; ¿Qué equipo tienes?  ¿Cuál es tu lente/objetivo mimado? ¿Crees que las grandes fotos las hacen solo los grandes equipos…o esto es un tópico? ¿Tu próxima adquisición…?

Canon EOS 5D Mark II, y un objetivo 24-70 mm, 1:2.8 L USM
Sospecho que las grandes fotos las hace la propia naturaleza con la ayuda de un fotógrafo perseverante y avezado.
Quizás en un futuro me gustaría comprar un teleobjetivo 70-200 mm

Fotos: Francisco Gutiérrez Santolalla

About Chavi