VIII Jornadas de Fotografía de Naturaleza. 16 al 21 se septiembre de 2013

En la editorial del mes de agosto, os dejábamos con el anuncio de las Jornadas de Fotografía de Naturaleza que celebrábamos en septiembre, así como con la exposición Asafona-2013 a punto de inaugurarse, y así fue, el día 4 de septiembre, Chema Paraled, director y presentador del programa de Aragón TV,  Tempero, hacía los honores y daba por inaugurada la exposición anual.

 

Conchita Muñoz, nuestra secretaria, hace entrega de un detalle a Chema Paraled en la Inauguración de la Exposición Asafona-2013

Y como siempre hacemos, preparamos un audiovisual con las fotografías de la exposición, para que aquellos que no podían venir a verla, pudieran por lo menos admirar las fotografías. Si lo quieres ver, solo tienes que pinchar aquí.

Exposición virtual

Un par de semanas después, el lunes 16, daban comienzo las VIII Jornadas de fotografía de naturaleza. Pero, este año hemos querido ir más allá, y no conformes con que solo los asistentes pudieran disfrutar de las jornadas, y pensando en que no todos podéis venir a todas las ponencias y charlas,  solicitamos autorización a todos los ponentes y las grabamos en vídeo y las subimos a nuestro canal de YouTube y que todos podáis verlas. (Podéis pinchar en cada ponencia y os en lazará con la charla correspondiente.)

Empezábamos las jornadas y la semana con la ponencia de Manuel Lorenzo, “Micromundo. Flora y fauna” en la que ahondó en la fotografía macro, mostrándonos estupendas fotografías de toda clase de insectos y flores.

Nuestro compañero, Manuel Lorenzo durante la charla.

Continuábamos el martes con una charla de Francisco Serrano quien puso colorido a las jornadas deleitándonos con unas magnificas fotografias de diversas setas, desgranando sus formas, colores y texturas con su charla “Setas. Un mundo de sensaciones”  .

Nuestro compañero, Paco Serrano, presentándonos su ponencia.

Llegábamos al ecuador de la semana aprendiendo a montar un Escondite con cristal espía y disfrutando de las fotografías, que nuestros compañeros Jorge y Dani habían hecho desde él. La charla  ”La Pochanca. Fotografiando con cristal espía“ nos la dio Jorge Ruíz del Olmo quien junto con Dani Ortiz, y con la ayuda de algunos amigos, montaron el escondite.

 

Jorge Ruiz del Olmo, mostrándonos como construyeron La Pochanca

El jueves, llevábamos muchos días sentados, así que nuestro compañero Juan Brioso, nos elevó a las alturas, mostrándonos magníficas fotografías de las montañas de nuestro querido Pirineo, en su charla “Paisaje, esfuerzo y recompensa”

Juan Brioso, paseándonos por las alturas.

Y se iba terminando la semana, pero no por ello flaqueábamos, pues nuestro compañero Uge Fuertes, nos tenía preparado un viaje a África, al desierto, a los parques nacionales,  a ver, en fin, las cosas con otra visión. Y nos dejamos llevar con “Namibia. Desiertos llenos de vida” y nos rodeamos de elefantes y jirafas, de desierto y de vida, y nos guió a través de su excepcional mirada.

Por Namibia con la mirada de Uge Fuertes

Y llegó finalmente el sábado, el día grande de las jornadas pero a la vez el final. Y para ir desperezándonos, empezamos la mañana viendo audiovisuales y fotografías de los socios, para continuar, a las 11h con un Workshop sobre Time-lapses por Iñaki Relanzón, quien por la tarde nos presentaría el proyecto “Madagascar, el Arca de Noé”, su libro “Ordesa, las montañas de Celia”

Todos atentos a las explicaciones de Iñaki Relanzón

 

Sin duda, una semana en la que aprendimos mucho, compartimos experiencias y nos renovamos en ilusiones y ganas de empezar nuevos proyectos.

El año que viene más, aunque nos lo han puesto difícil para que sea mejor. Estos ponentes nos han dejado el listón muy alto.

Gracias a todos por compartir con nosotros vuestro arte.

About Marta